Te presentamos un ejercicio que sirve para estimular el desarrollo de su inteligencia, al facilitarle juegos y objetos que le permiten realizar movimientos cada vez más finos y coordinados. Además, enriqueces su conocimiento de las cosas y, a la vez, le facilitas la comprensión del mundo que o rodea.
¿Qué necesitas? Un frasco de plástico, granos de arroz o caraota, caja con ranura, fichas hechas de cartón o botones, plastilina, etc.
Ofrécele al bebé piedras pequeñitas o granos de arroz o de caraota para que los meta en un grasco que sea de boca pequeña. Primero, muéstrale cómo meterlos y, luego, permítele que lo intente él solo; enséñale cómo sacarlos volteando el frasco.
Tu bebé ya es capaz de agarrar objetos muy pequeños con sus dedos índice y pulgar, tales como: un confite, migajas de pan, etc. Así mismo, construye torres de 3 a 4 tacos y aunque es frecuente que utilice sus dos manos al realizar las diferentes actividades, en ocasiones muestra preferencia por una de ellas, ya sea por la derecha o por la izquierda.
Dale al niño una caja con una ranura a manera de alcancía y fichas o monedas para que las introduzca.
Proporciónale tacos u objetos de uso doméstico para que construya torres.
Recuerda: Es necesario que estés presente y muy pendiente cuando el niño juegue con objetos muy pequeños que pueda tragarse; por ejemplo; granos de arroz, caraota, botones.
Ten cuidado de mantener fuera de su alcance todos aquellos objetos que representen peligro para él: cuchillos, enchúfes, medicinas, fósforos, etc.
Fuente: Beatriz Manrique.
Conoce también otras actividades de estimulación para bebés de 12 meses, y ejercicios de estimulación del mes 15 al 18.
Y si se trata de alimentarlo correctamente, visita nuestra sección de Nutrición a partir del 1º año.